Nuestros riñones tienen la tarea de eliminar toxinas y líquidos mediante la orina. Cuando hay un exceso de ciertas sustancias y no ingerimos suficientes líquidos, estos desechos pueden acumularse y formar piedras en los riñones.
Los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, son más comunes en hombres que en mujeres, con una incidencia de cuatro a uno. Estos cálculos tienden a desarrollarse principalmente entre los 20 y 40 años. En México, una de las principales causas de su aparición es la ingesta insuficiente de líquidos.
Una piedra pequeña puede pasar a través de las vías urinarias y ser expulsada con poco o ningún dolor. En cambio, una piedra más grande puede quedar atascada en su trayecto, causando dolor y además afectar negativamente la función renal.
Una vez que se presenta un cálculo renal, la probabilidad de recurrencia es del 31% en un período de 10 años. Por esta razón, es crucial prestar atención inmediata al dolor en los riñones y consultar a un especialista lo antes posible. Sin embargo, con el tratamiento adecuado proporcionado por un profesional de la salud, es raro que se produzca daño permanente.
Indicadores de Piedras en los Riñones
- Dolor (ardor) al orinar
- Sangre en la orina
- Dolor intenso en la espalda o en la parte baja del abdomen
- Náuseas y vómitos
- Necesidad frecuente de orinar
- Sensación de urgencia para orinar
- Fiebre en caso de infección
Riesgos y Prevención
Hay varios factores que pueden incrementar las probabilidades de desarrollar piedras en los riñones. Algunos de estos factores de riesgo incluyen:
- Antecedentes personales o familiares de cálculos renales
- Edad comprendida entre los 30 y 50 años
- Obesidad
- Dietas altas en sodio (sal), azúcar y proteínas animales
Mantén Tus Riñones Sanos: Hábitos para Prevenir Piedras en los Riñones
- Mantenerse hidratado: Beber suficiente agua diariamente ayuda a diluir las sustancias en la orina que pueden formar piedras.
- Seguir una dieta equilibrada: Consumir menos sodio, azúcar y proteínas animales, y aumentar la ingesta de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra.
- Mantener un peso saludable: La obesidad puede aumentar el riesgo de piedras en los riñones, por lo que mantener un peso adecuado mediante una dieta balanceada y ejercicio regular es esencial.
- Limitar el consumo de alimentos ricos en oxalato: Reducir el consumo de alimentos como espinacas, remolachas, nueces y chocolate, que pueden contribuir a la formación de cálculos.
Adoptar estos hábitos puede ayudar a prevenir la formación de piedras en los riñones y promover una mejor salud renal.
Composición de los Cálculos Renales
Las piedras en el riñón aumentan de tamaño a medida que se les adhieren capas adicionales de diversas sustancias. La mayoría de estos cálculos están compuestos por:
- Oxalato de calcio: Proviene principalmente de bebidas oscuras y carbonatadas.
- Ácido úrico: Se forma debido a dietas ricas en carnes rojas o problemas en la metabolización de proteínas.
- Estruvita: Aparece en personas con orina de pH bajo o que han sufrido infecciones urinarias.
- Silicato: Se desarrolla principalmente en pacientes que consumen grandes cantidades de un medicamento utilizado para tratar molestias estomacales.
¿Cómo sé si tengo piedras en los riñones?
Para determinar la presencia de piedras en los riñones, es necesario realizar un examen físico y una entrevista clínica detallada para revisar tus antecedentes médicos. Además, se requerirán otras pruebas para confirmar el diagnóstico, como análisis de orina y sangre, así como estudios de imagen. Basado en los análisis, el médico determinará el tratamiento más adecuado, considerando las sustancias presentes en la orina y la composición de los cálculos.
Consulta a un Especialista
Si experimentas alguno de estos síntomas y crees que puedes tener un cálculo renal, es fundamental consultar a un médico para obtener el tratamiento adecuado. Además, adoptar hábitos de vida saludables puede ayudar a prevenir la formación de nuevos cálculos renales. Para una atención experta, consulta al Dr. Johan Alvarado, urólogo especialista en cirugía de piedras en el riñón.